15 de febrero Día Internacional del Cáncer Infantil. Avances en el tratamiento de las y los pacientes oncológicos pediátricos y adolescentes en la OSI Donostialdea

Trabajo en red para una mejor atención oncológica

En los últimos años la OSI Donostialdea ha reforzado la atención de los y las pacientes de oncológica pediátrica y adolescente  mediante un modelo de trabajo en red, siguiendo recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

El trabajo en red a nivel interautonómico, facilita circuitos entre los centros de la CAV y los hospitales que se han reconocido como centros CSUR de referencia para algunas patologías oncológicas. De esta manera, se prioriza la atención cercana al domicilio del o de la paciente para minimizar el impacto en la vida familiar, favoreciendo el traslado de muestras e información en lugar del desplazamiento de los y las pacientes, Asimismo, nuestra OSI participa en Comités Estatales organizados por la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica para la discusión de casos complejos.

Actualmente todos los casos de cáncer pediátrico son evaluados en el Comité de Tumores Pediátricos y del Adolescente autonómico de Euskadi, que se realiza semanalmente online entre los dos hospitales de referencia de estos pacientes (H.U. Donostia y H.U. Cruces)

Otra acción importante es la creación de la Unidad Conjunta de Investigación Clínica en Cáncer Infantil (UCICCI), que facilita el acceso de los pacientes a ensayos clínicos nacionales e internacionales. La participación en estos estudios permite acceder a los tratamientos más innovadores y contribuir al avance en la investigación del cáncer infantil.

 

Reducción de ingresos hospitalarios y mejoras en los tratamientos

Por otra parte, se han implementado medidas para reducir los ingresos hospitalarios, adaptando los protocolos de tratamiento con quimioterapias de corta duración administradas en el Hospital de Día de Oncología Pediátrica. Además, se ha promovido el alta precoz en procesos infecciosos, con un seguimiento ambulatorio estrecho mediante control telefónico.

En el ámbito de la radioterapia, la introducción de la protonterapia supone una mejora significativa, ya que permite una mayor precisión en el tratamiento y una reducción de la exposición a la radiación en los tejidos sanos. Próximamente, este tratamiento estará disponible en Gipuzkoa, evitando el desplazamiento de los y las pacientes fuera de la CAV.

 

Atención específica a adolescentes y humanización de la asistencia

Cada vez más niños, niñas y  adolescentes son tratados en la Unidad de  Oncología Pediátrica de la OSI Donostialdea, ya que los tumores que padecen suelen responder mejor a los protocolos pediátricos. Paralelamente, se está trabajado en la humanización de la asistencia, con mejoras en la infraestructura y decoración de los espacios hospitalarios para hacer más agradable la estancia. Para ello se ha habilitado un gimnasio dentro de la unidad, fomentando el ejercicio físico como parte del tratamiento y la prevención de efectos secundarios.

La continuidad educativa de los y las pacientes también está garantizada, con escolarización en el hospital y en domicilio a cargo de un equipo de profesores y profesoras del Departamento de Educación.

Por último, tras los avances en supervivencia logrados en las últimas décadas, se está poniendo el foco en mejorar la atención a los supervivientes de cáncer pediátrico, asegurando un seguimiento adecuado en la edad adulta.