Idoia Gurrutxaga: «El Covid nos obliga a posponer más de mil operaciones al mes»

Idoia Gurrutxaga analiza la situación médica que atraviesa el Hospital Donostia. / IÑIGO ROYO

Por su interés informativo publicamos a continuación la versión ampliada de la entrevista realizada a la Directora Médica de la OSI Donostialdea Idoia Gurrutxaga en  Diario Vasco

¿Cuál es la situación actual del hospital? ¿Número de pacientes ingresados e ingresadas, pacientes en UCI?

A lo largo de esta sexta ola tenemos una media de 150 pacientes CoV ingresados e ingresadas, de ellos un tercio, en Cuidados Médicos Intensivos.

Habilitadas en este momento 83 camas de críticos (47 en situación normal), para atender otras patologías no CoV que también requieren cuidados críticos, para ello, lógicamente, hemos tenido que utilizar recursos humanos y estructurales destinados a otras tareas, de unidades de reanimación, posquirúrgicas y habilitación de plantas que antes se destinaban a camas polivalentes no críticas.

La ocupación hospitalaria es completa, porque a diferencia de la primera ola, los y las pacientes con otros problemas de salud están llegando al Hospital. A la actividad habitual para estas fechas hay que sumarle por tanto toda la derivada de COVID. Es por ello que están abiertas todas las plantas y alguna más que utilizamos en situaciones de alta demanda.

 A día de hoy, de estos ingresos ¿cuántos son “con COVID” y cuántos “por COVID”?

Hoy tenemos 149 pacientes ingresados e ingresadas CoV positivos, 46 en Cuidados Médicos Intensivos, 8 en semicríticos UCRI, 66 pacientes enfermos y enfermas de CoV en planta y 29 pacientes que han ingresado por otra patología pero son CoV positivos.

De los y las pacientes ingresadas en la unidad de críticos, dos tercios son no vacunados o vacunadas.

HOSPITAL DONOSTIA A 14 DE ENERO
    • 149 pacientes Covid: De estos, 120 (el 80%) son ingresos por Covid y 29 (el otro 20%) ingresos por otras patologías que han dado positivo.

    • Ingresados por Covid: 46 en UCI, 8 en semicríticos UCRI y 66 en planta.

    • Camas UCI: 83 camas, de ellas 47 ordinarias y, el resto, adicionales.

    • Pacientes Covid en UCI: 46. Dos de cada tres son no vacunados. Suben al 84% si se suman los vacunados sin pauta completa e inmunodeprimidos. Los pocos vacunados con Covid en UCI tienen condiciones de salud previas que les predisponen a ello.

    • Profesionales de baja por Covid: 290. El 4% de una plantilla de 7.297. El 81% son sanitarios y el 19% no sanitarios.

    • Ingresos infantiles por Covid: 15 desde noviembre. 9 menores de 3 años (principalmente menores de 1 mes), 2 mayores de 3 años y 4 con síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid.

    • Quirófanos cerrados: 20 de 39 desde noviembre. Se hacen solo las operaciones de oncología, las indemorables y las urgentes.

    • Operaciones no urgentes postpuestas: 1.000 al mes.

    • Pacientes en lista de espera para operaciones: 3.900 (400 más que en 2019, antes de la pandemia). La demora media es de 70,6 días, frente a 49 antes de la sexta ola y 47,5 antes de la pandemia

¿Hay o ha habido en esta sexta ola ingresos pediátricos ‘por Covid’?

Si ha habido ingresos pediátricos en esta sexta ola como en anteriores, pero esta vez en mayor número.

Ninguno de los de más de un mes ha ingresado en la Unidad de Cuidados Críticos pediátricos pero sí en neonatos, con menos de un mes.

Desde noviembre contabilizamos:

4 SIMPeds (síndrome inflamatorio multisistemico asociado a covid) uno de ellos precisó ingreso en intensivos pediátricos por shock

2 ingresados por Covid mayores de 3 años

9 ingresados por covid menores de 3 años principalmente menores de 1 mes.

5 ingresados con covid en cirugía pediatrica.

Total 20

 

De los ingresados e ingresadas ‘por Covid’ en UCI, ¿Hay o ha habido vacunados o vacunadas?

Como he dicho, algo menos de un tercio de los y las pacientes ingresadas en la UCI son pacientes vacunados o vacunadas, la mayoría con una patología de base o tratamiento secundario que les produce inmunodepresión.

 

¿Se aprecian más posibilidades de ingreso ‘por Covid’ en UCI entre pacientes no vacunados o vacunadas que vacunados o vacunadas?

Sin duda, dos tercios de los y las pacientes ingresadas por CoV en CMI son no vacunados o vacunadas, frente a menos de un un tercio con vacuna, la mayoría de estas y estos inmunocomprometidos por una enfermedad de base o tratamiento que están recibiendo.

Si el 10% de la población no está vacunada y ellos son 2/3 de los ingresos de Intensivos quiere decir que tienen 18 veces más de riesgo de ingresar en Intensivos los y las no vacunadas.

Actualmente y según todos los indicadores, el impacto beneficioso de la vacuna es claro. Si estas tasas de incidencia se hubieran producido antes y sobre una población no vacunada, las consecuencias hubieran sido inmanejable.

 

En los ingresos ‘con Covid’ pero motivados por otras patologías, ¿se percibe que el coronavirus puede agravar esas otras patologías o son procesos diferenciados? En caso afirmativo, ¿cuáles son las más sensibles a empeorar con el virus?

Si es por otra patología, en principio no. Otra cosa es que, especialmente en pacientes correctamente vacunados y vacunadas, el COVID (al igual que hace la gripe) puede llevar a descompensar la situación en pacientes añosos y con mucha carga de enfermedad previa.

 

¿Qué sucede cuando un o una paciente que va a operarse da positivo? ¿Se sigue adelante? ¿Se pospone la intervención?

Las intervenciones urgentes, lógicamente hay que seguir realizándolas, asumiendo el riesgo de tener más complicaciones en el periodo postoperatorio.

Si se trata de una intervención programada de forma ordinaria se suspende, incluso si es oncológica, ya que hay publicaciones que describen el empeoramiento de la enfermedad y el proceso postquirúrgico si son intervenidos.

La mortalidad postoperatoria hasta 6 o 7 semanas después del positivo para Covid, asciende hasta 4 puntos porcentuales, por lo tanto lo ideal, siempre que sea posible, es retrasar la cirugía estas 6 o 7 semanas.

 

¿Ha habido algún foco en el hospital?

Sí, a lo largo de las diferentes olas ha habido varios brotes en diferentes servicios, sobre todo cuando las medidas de aislamiento se relajaban en la comunidad, los y las acompañantes han sido a veces foco de la infección y en otras los y las trabajadoras, la gran mayoría contagiados y contagiadas en la comunidad.

¿Cuántas camas UCI hay disponibles habitualmente, cuántas en el nivel 3 actual y hasta cuántas se podría llegar en el nivel 5?

Actualmente tenemos habilitadas 83 camas para pacientes críticos, lo que equivale a un 200% de la dotación normal. Las camas estructurales de UCI en el HUD son 47.

Para ello, y cómo he dicho, lógicamente hemos tenido que utilizar recursos humanos y estructurales de unidades de reanimación, posquirúrgicas y habilitación de plantas que antes se destinaban a camas polivalentes no críticas.

En el nivel 5 teórico podríamos llegar a atender 141 camas críticas, lógicamente con gran dificultad, dejando de hacer muchas otras cosas, y con un personal sin conocimiento específico para ello.

Tanto en críticos como en planta, eso supondría prácticamente paralizar el resto de actividad del hospital y dedicarnos únicamente al CoV.

 

¿Otros hospitales de Gipuzkoa han tenido que abrir UCIs durante la sexta ola para no enviar pacientes críticos a Donostia? ¿Se han enviado pacientes a hospitales de otros territorios? 

Somos el único hospital terciario de Gipuzkoa, por lo tanto, los únicos que tenemos unidad de cuidados intensivos.

Somos el hospital de referencia del resto de OSIs de Gipuzkoa para pacientes críticos, excepto Alto Deba que deriva normalmente sus pacientes al Hospital Universitario de Araba.

Tanto en anteriores olas como en esta, hemos solicitado ayuda y hemos contado con la colaboración de las UCIS de Galdakao, HUA, Urduliz, Cruces y Basurto.  Hecho que agradecemos muchísimo. Y también la comprensión de familiares y pacientes por el desplazamiento que en algunos casos suponía para ellos la lejanía del centro.

Cierto es que otras OSIs de Gipuzkoa han tenido que habilitar unidades de semicríticos en terapia respiratoria, que junto al incremento de ingresos por pacientes CoV, han sufrido las mismas consecuencias en relación a la atención de otras patologías.

 

¿En qué medida está afectando al hospital el aumento de bajas laborales que afecta a toda la población? ¿Cuánto personal está de baja actualmente? ¿Cuántos son estrictamente sanitarios y cuántos trabajadores de otro tipo? ¿Se están cubriendo?

De un total de 7297 profesionales en plantilla tenemos 290 pacientes positivos, es decir un 4 .0 % de la plantilla. La grafica que analizamos diariamente demuestra un ascenso importante a partir del 24 de diciembre, igual que el resto de la población.

81% casos en sanitarios y sanitaras y 19% en no sanitarios y sanitarias.

Aunque la intención es cubrir todas las bajas, no se están cubriendo por falta de profesionales en listas de contratación.

 

¿Consideras adecuado tratar el Covid como la gripe? ¿Qué supondría eso?

Considero que es prematuro. A día de hoy el COVID, aunque se viva en un segmento de la población como una patología relativamente menor, hay otros segmentos de población, además de los y las no vacunadas, las y los enfermos inmunodeprimidos que pueden no responder tan bien a la vacuna pueden sufrir cuadros graves.

Además, los y las pacientes mayores a pesar de estar correctamente vacunados y vacunadas, pueden descompensar su patología de base. Sin ir más lejos, el ECDC y la OMS consideran esta idea prematura. Es posible que, si se va infectando una parte importante de la población, acabe haciéndose endémico y lleguemos a esa situación, pero, a día de hoy, no deja de ser una especulación

 

La EMA ha mostrado sus reticencias a una vacunación “continua”¿Se podría sobresaturar nuestro sistema inmune con dosis de refuerzo permanentes?

No disponemos de suficiente información en la actualidad. Sabemos que, tras las dos dosis estándar de vacuna, con el paso del tiempo y, especialmente en pacientes mayores, va perdiendo eficacia en la protección frente a la infección y, en mucho menor grado, frente a la hospitalización. Lo estudios que han analizado la efectividad de la tercera dosis han demostrado que se recupera especialmente la protección frente a la hospitalización y también frente a la infección (aunque en este caso en menor grado). Sin embargo, se desconoce, a día de hoy, cuánto va a durar esta protección. Por ello, algún país como Israel ha iniciado la vacunación con cuarta dosis.

Y en la Comisión Interterritorial del 13/01/2022 parece que se ha acordado que las personas que recibieron dosis adicional de vacuna ARNm por estar incluidas en el Grupo 7 o ser personas que reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores (Actualización 9 de la Estrategia) recibirán una dosis de recuerdo a los 5 meses de la última dosis.

 

¿En qué medida pueden ser más graves los casos de flurona que los de una gripe común o un positivo por Covid?

Esto es más un tema mediático. También en nuestro hospital ha habido algún caso de gripe y COVID, y no tiene por qué ser, y de hecho no lo es, más grave. Es, simplemente, una curiosidad

 

¿En qué medida se están resintiendo en otras patologías la sobrecarga de trabajo y ocupación que supone el Covid? ¿Cuáles son las áreas y pacientes que más están sufriendo?

Sin duda alguna, esto es el coste oportunidad, los recursos que se utilizan en un proceso se restan a otro, porque los recursos son limitados.

Desde finales de noviembre de la programación diaria de 39 jornadas quirúrgicas las hemos reducido a 19, interviniendo solo los procesos oncológicos, indemorables y urgentes.

Esto, ha supuesto un empeoramiento en las demoras de la lista de espera quirúrgica de 49 días a finales de noviembre a 71 días en el día de ayer, con un importante aumento del número de pacientes en lista de espera quirúrgica. Son los procedimientos que más han sufrido a nivel hospitalario.

A nivel de AP, la sobrecarga de cribado, seguimiento, rastreo, ITs en relación con el CoV… ha supuesto una importante sobrecarga de trabajo para los y las profesionales que se ha traducido en la dificultad a la accesibilidad a la atención primaria para otros procesos. Como consecuencia, ha aumentado la afluencia a los servicios de urgencias hospitalarias y puntos de atención continuada extrahospitalaria.

Los y las pacientes afectadas por patologías no COVID han visto resentida su atención.

Antes de terminar la entrevista, me gustaría resaltar la implicación, compromiso y trabajo de todos y todas las profesionales de la OSI, una vez más resaltar su profesionalidad. Hay que decirlo muy claro, que se está saliendo y saldremos de esta situación gracias a los y las profesionales de Osakidetza.