Osakidetza anima a mujeres gipuzkoanas de entre 40 y 60 años a participar en un estudio que permitirá mejorar su salud cardiovascular

El Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa de Osakidetza participa en el estudio europeo CARAMEL para mejorar con herramientas digitales la prevención y detección temprana de enfermedades cardiovasculares en mujeres durante la menopausia

Se necesita la colaboración de 1.000 mujeres para estudiar su salud cardiovascular, a través de una encuesta sobre los síntomas de la menopausia y otros factores específicos que pueden influir en el riesgo cardiovascular, como la edad de la primera menstruación o la menopausia precoz

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en Europa. Desde el Departamento de Salud y Osakidetza consideran necesario incidir en el conocimiento sobre los síntomas que presentan las mujeres, tanto por parte del propio colectivo femenino como de los y las profesionales sanitarias

 

El Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa de Osakidetza, en el marco del estudio europeo CARAMEL y a través del grupo investigador de la Unidad de Atención Primaria, busca a 1.000 mujeres que vivan en Gipuzkoa, de entre 40 y 60 años, para estudiar su salud cardiovascular y desarrollar, así, herramientas digitales para mejorar la prevención y la detección temprana de enfermedades cardiovasculares en mujeres durante la menopausia, empoderándolas en la gestión activa de su salud.

Este estudio, que se centrará en aquellas mujeres que comiencen con síntomas de menopausia o ya la hayan pasado, pretende avanzar en la comprensión de algunos factores de riesgo cardiovascular en relación con el sexo y el género.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en Europa. En concreto, la etapa de la menopausia es clave en la vida de las mujeres, en la que el riesgo de sufrir enfermedades del corazón aumenta de forma importante por los cambios hormonales y biológicos que se producen. A pesar de ello, este riesgo, especialmente entre los 40 y los 60 años, muchas veces se ignora o no se detecta a tiempo. Por ello, es necesario incidir en el conocimiento sobre los síntomas que presentan las mujeres, tanto por parte del propio colectivo femenino como de los y las profesionales sanitarias.

Encuesta a 6.000 mujeres en Europa

La primera fase del estudio CARAMEL consiste en una encuesta dirigida a 6.000 mujeres de varios países europeos. De ellas, 1.000 serán seleccionadas en Gipuzkoa. Las participantes deberán completar un cuestionario de aproximadamente 30 minutos, con el que se recogerá información esencial para el avance del proyecto.

Esta encuesta pondrá el foco en los síntomas más frecuentes de la menopausia (los sofocos, sudores nocturnos, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo, sequedad de mucosas o irregularidades menstruales), además de tener en cuenta factores específicos que pueden influir en el riesgo cardiovascular, como la edad de la primera menstruación, la menopausia precoz, haber tenido cinco o más embarazos, o haber sufrido hipertensión o diabetes gestacional. También se analizarán elementos protectores como la lactancia materna.

El grupo investigador, compuesto por miembros de la Unidad de Atención Primaria del IIS Biogipuzkoa, señala que “las mujeres tienden a participar menos que los hombres en los estudios científicos”. Por ello, animan a las mujeres de Gipuzkoa a participar en este estudio, y así poder desarrollar estrategias de prevención personalizadas, teniendo en cuenta el sexo y el género, que permitan mejorar la salud cardiovascular de todas las mujeres.

Proyecto europeo CARAMEL

CARAMEL es un proyecto de investigación financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. El consorcio reúne a varias instituciones de investigación, hospitales y pymes, con un total de 25 socios en 11 países. El objetivo del proyecto es desarrollar modelos avanzados de evaluación del riesgo cardiovascular, así como herramientas digitales, que permitan empoderar a las mujeres de entre 40 y 60 años en la gestión activa de su salud cardiovascular. El proyecto tendrá una duración de 5 años, durante los cuales se desarrollarán nuevas herramientas digitales y una calculadora de riesgo destinadas a mejorar la prevención y la detección temprana de enfermedades cardiovasculares en mujeres, con especial atención a la transición a la menopausia.

Participación

Buscamos mujeres del Territorio Histórico de Gipuzkoa de entre 40 y 60 años.

Si estás interesada en participar, completa por favor el cuestionario al que puedes acceder pinchando el enlace o leyendo el QR:

https://caramel.qualtrics.com/jfe/form/SV_6XdzXlBdeKMua8u

Si necesitas más información puedes escribir a:

proyecto.caramel@bio-gipuzkoa.eus

 

Folleto_CARAMEL_Online cast